Noticia:
El Defensor del Pueblo ha dado la razón a una usuaria de las piscinas municipales de Lardero, La Rioja, casi un año después de que esta presentara una reclamación por no poder hacer toples en las instalaciones municipales.
"Nunca utilizo sujetador, no lo necesito, me parece tremendo tener que ponerme la parte de arriba de un bikini sólo por ser mujer y que se considere que mis pezones tienen que estar ocultos a los ojos de la sociedad"
“Le dije que algo tan discriminatorio no podía estar escrito y que en la piscina había hombres con más tetas que yo y no las llevaban tapadas, aunque el tamaño de las tetas no tendría que ser relevante.”
La respuesta de uno de los socorristas fue que "los cuerpos eran diferentes y que yo tenía que taparme".
Reflexión: "Ser libre no es para cualquiera".
Sólo habrá igualdad de género si no hay discriminación contra las mujeres.
Las personas en circunstancias similares (iguales) deben ser tratadas por igual.
Me he querido adentrar y profundizar en el ámbito de esta noticia y de esta desigualdad de género porque pienso que el toples debe permitirse en estos espacios que se usan por personas de diferentes géneros y que representaría una práctica “discriminatoria”, al fijar normas de vestimenta diferentes en función del género. Las mujeres nos tenemos que sentir libres en estos centros.
La principal desigualdad evidenciada en esta noticia es que en cuanto al hombre no hay ninguna normativa en cuanto a la vestimenta que debe usar y a la mujer si se le exige normas en cuanto a la vestimenta que debe usar. Esto se considera una normativa discriminatoria. Por otro lado, la respuesta de uno de los socorristas de que los cuerpos eran diferentes y que la mujer se tenía que tapar evidencia aún más la desigualdad entre géneros.
Creo que la socialización diferencial de niñas y niños está en el origen de las desigualdades de género analizadas. La pauta de roles entre hombres y mujeres es muy diferente según el género. El trato diferenciado entre niños y niñas marca desigualdades sociales y culturales entre lo femenino y lo masculino a través de patrones de comportamiento y valores, y con ello se les prepara para ejercer los roles que la sociedad espera, en los ámbitos asignados a cada persona de acuerdo a su género.
En cuanto a la mención de alguna estrategia que creo que se podría seguir para acabar con las desigualdades de género detectadas en este caso es simple: Garantizar el principio de igualdad y no discriminación garantizando en este caso que el toples no esté prohibido.
Enlace de la noticia:
Enlace de la imagen:https://www.publico.es/uploads/2019/08/06/5d497b14e86b2.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario