lunes, 30 de septiembre de 2024

Mujer importante para la vida de mi pueblo

 

En mi entrada del blog he querido visibilizar a una gran mujer y vecina que considero importante en la vida de mi pueblo (mi anterior localidad de residencia). Soy del municipio de Valsequillo ubicado en las medianías, en la zona centro-oriental de la isla de Gran Canaria.

Ella es María Dolores Santana Vega mujer del sector primario que elabora quesos en su cabaña ganadera en Valsequillo. “Mujer curtida en el campo”. Todo un trabajo fundamental que desempeña la mujer en el ámbito rural de la Isla.


Esta vecina de Valsequillo es una mujer luchadora con vocación ganadera. Destaca su capacidad de sacrificio, esfuerzo y dedicación, porque en este oficio de elaboración del queso no existe días libres ni vacaciones. Ha reivindicado el papel de la mujer en uno de los oficios más tradicionales. Cría su propio ganado y elabora sus quesos como antaño. Su pasión por lo que hace le ha permitido superar obstáculos. Loli, como es conocida, es una mujer comprometida y solidaria.

Esta vecina ha contribuido a dar visibilidad a la participación de la mujer en el sector primario que durante demasiado tiempo ha sido invisibilizada, relegando a un segundo plano, o a ninguno, el trabajo fundamental de la mujer en el ámbito rural. Además de la consolidación de un cambio de género, del que da muestra de que las mujeres asumen el protagonismo que les corresponde desde hace mucho tiempo y de las que se obtienen productos reconocidos.

Esta mujer como muchas otras son portadoras de una herencia de generaciones a quien se le ha confiado la forma de ordeñar, cuidar, elaborar,... y con una experiencia acumulada a lo largo de muchos años. Estas protagonistas del sector primario son, en muchos casos, profesionales con una formación que hasta hace unas pocas décadas era prácticamente imposible, debido a las dificultades para su acceso a los estudios y la titulación académica. Además, compatibilizan con sus labores, sus facetas como madres, cuidadoras de la familia, soportes para la comunidad y guardianas del medio natural y de las tradiciones.

 

A pesar de su silenciosa labor, María Dolores es muy importante en el contexto socioeconómico actual, por su implicación en la vida sociocultural del municipio. Contribuye a significar y visibilizar la labor de tantas abuelas, madres, hermanas... que desde un plano secundario han sido verdaderos motores de la economía rural.

También es un ejemplo a la formación de los niños y niñas de que la conozcan ya que es un referente de mujer que desempeña profesión o que realiza labor que, generalmente, se les atribuye a los hombres. Todo un compromiso de desarrollo con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Finalmente, ella transmite con su trabajo y esfuerzo diario, terminar con las diferencias entre mujeres y hombres. Y con todo ello quiero dejar reflejado en mi blog mi más sincera enhorabuena a María Dolores por el reconocimiento merecido.

 

Enlace a la noticia: 

https://www.instagram.com/p/Cjsg5ruIHcQ/


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Reflexionando sobre una noticia de desigualdad de género

 

Noticia:

El Defensor del Pueblo ha dado la razón a una usuaria de las piscinas municipales de Lardero, La Rioja, casi un año después de que esta presentara una reclamación por no poder hacer toples en las instalaciones municipales.




"Nunca utilizo sujetador, no lo necesito, me parece tremendo tener que ponerme la parte de arriba de un bikini sólo por ser mujer y que se considere que mis pezones tienen que estar ocultos a los ojos de la sociedad"

“Le dije que algo tan discriminatorio no podía estar escrito y que en la piscina había hombres con más tetas que yo y no las llevaban tapadas, aunque el tamaño de las tetas no tendría que ser relevante.”

La respuesta de uno de los socorristas fue que "los cuerpos eran diferentes y que yo tenía que taparme".


Reflexión: "Ser libre no es para cualquiera".

Sólo habrá igualdad de género si no hay discriminación contra las mujeres.

Las personas en circunstancias similares (iguales) deben ser tratadas por igual.

Me he querido adentrar y profundizar en el ámbito de esta noticia y de esta desigualdad de género porque pienso que el toples debe permitirse en estos espacios que se usan por personas de diferentes géneros y que representaría una práctica “discriminatoria”, al fijar normas de vestimenta diferentes en función del género. Las mujeres nos tenemos que sentir libres en estos centros.

La principal desigualdad evidenciada en esta noticia es que en cuanto al hombre no hay ninguna normativa en cuanto a la vestimenta que debe usar y a la mujer si se le exige normas en cuanto a la vestimenta que debe usar. Esto se considera una normativa discriminatoria. Por otro lado, la respuesta de uno de los socorristas de que los cuerpos eran diferentes y que la mujer se tenía que tapar evidencia aún más la desigualdad entre géneros.

Creo que la socialización diferencial de niñas y niños está en el origen de las desigualdades de género analizadas. La pauta de roles entre hombres y mujeres es muy diferente según el género. El trato diferenciado entre niños y niñas marca desigualdades sociales y culturales entre lo femenino y lo masculino a través de patrones de comportamiento y valores, y con ello se les prepara para ejercer los roles que la sociedad espera, en los ámbitos asignados a cada persona de acuerdo a su género.

En cuanto a la mención de alguna estrategia que creo que se podría seguir para acabar con las desigualdades de género detectadas en este caso es simple: Garantizar el principio de igualdad y no discriminación garantizando en este caso que el toples no esté prohibido.

Enlace de la noticia:

https://www.publico.es/mujer/queja-mujer-no-dejaron-toples-habia-hombres-tetas-no-llevaban-tapadas.html#analytics-tag:listado

Enlace de la imagen:

https://www.publico.es/uploads/2019/08/06/5d497b14e86b2.jpg


lunes, 23 de septiembre de 2024

Bienvenidos a mi Blog! Neus Igualdad



Nombre: Neus

Perfil Profesional: Auxiliar de extranjería 

Expectativas: El saber no ocupa lugar

Inquietudes: Conocer las iniciativas y propuestas que existen en la actualidad referente a la igualdad. 


ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


 


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Madrid: estrategia de localización e indicadores

Introducción En la ciudad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid con la Estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...