1. Mi presentación está dirigida a un proyecto que se ha puesto en marcha en la Vega de San Mateo, o simplemente San Mateo, que es una localidad y municipio español perteneciente a la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias. Un proyecto para la prevención, el empoderamiento y la corresponsabilidad.
El Ayuntamiento de Vega de San Mateo pone en marchas diversas actividades en el marco del proyecto "VEGA DE SAN MATEO: COMUNIDAD UNIDA POR LA IGUALDAD - PREVENCIÓN, EMPODERAMIENTO Y CORRESPONSABILIDAD" proyecto financiado por la Consejería de Igualdad, Transparencia y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria e impulsado por la concejalía de Igualdad que dirige Auxiliadora Ojeda Machín.
Este proyecto está alineado con el "Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita", especialmente en los ejes de prevención de violencias machistas, promoción de la corresponsabilidad en los cuidados, y empoderamiento socio comunitario.
El objetivo principal del proyecto es fomentar una comunidad igualitaria y consciente de la importancia de la igualdad de género, la prevención de la violencia de género y la corresponsabilidad en los cuidados.
De manera específica se quieren lograr los siguientes objetivos específicos:
. Diagnosticar la prevalencia de género en la población adolescente en el municipio y reducir la incidencia de la violencia de género.
· Involucrar a las fuerzas de seguridad del Estado en la promoción de la igualdad de género para aumentar la eficacia de las intervenciones en casos de violencia de género.
· Facilitar el acceso a recursos educativos y de apoyo para víctimas de violencia de género y la comunidad en general.
· Ampliar la conciencia sobre la corresponsabilidad y los cuidados mediante una campaña visual efectiva dirigida a la ciudadanía de Vega de San Mateo.
· Empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación.
· Promover la corresponsabilidad en los cuidados a través de campañas de sensibilización.
· Visibilizar la contribución de las mujeres en el municipio.
Las actividades del proyecto comenzarán a implantarse a partir del mes de septiembre y se extenderán a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Estas actividades consisten en la realización de un estudio de prevalencia de la violencia de género en el IES Vega de San Mateo, diversos talleres formativos, campañas de sensibilización e información sobre los cuidados y la corresponsabilidad y una exposición fotográfica sobre la aportación de mujeres referentes del municipio.
2. Análisis del objetivo de la política pública: “empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación”.
ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género?
En cuanto a uno de los puntos reflejados como es el de “empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación” comentamos que el empoderamiento de las mujeres tiene cinco componentes: su sentido de autoestima; su derecho a tener y determinar opciones; su derecho a tener acceso a oportunidades y recursos; su derecho a tener poder para controlar sus propias vidas, tanto dentro como fuera del hogar; y su capacidad para influir en la dirección de la sociedad.
El empoderamiento en perspectiva de género es una forma de ver cómo las normas sociales y las estructuras de poder impactan las vidas y oportunidades disponibles para diferentes grupos de hombres y mujeres.
Quisiera nombrar también otro de los objetivos específicos del proyecto mencionado como es la de “promover la corresponsabilidad en los cuidados a través de campañas de sensibilización”, podemos decir que la corresponsabilidad es el reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares, tales como su organización, el cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes dentro del hogar, con el fin de distribuir de manera justa los tiempos de vida de mujeres y hombres.
Desde tiempos ancestrales, el rol de los cuidados ha estado ligado a las mujeres. Los hombres se dedicaban a trabajar para mantener a la familia y ellas al cuidado de los niños, las personas mayores y dependientes y, por supuesto, el hogar. Esta situación no cambió con la incorporación de la mujer al mundo laboral.
La corresponsabilidad tiene el objetivo de alcanzar la igualdad de género y fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral a través del equilibrio. Por lo tanto, se puede decir que conciliación y corresponsabilidad van de la mano. Lo que implica promover la corresponsabilidad del cuidado es compartir en igualdad y no sólo las tareas domésticas sino también las responsabilidades familiares.
RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres? “Empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación”.
Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo.
REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto? “Empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación”
El empoderamiento de las mujeres puede definirse como la promoción del sentido de autoestima de las mujeres, su capacidad para determinar sus propias opciones y su derecho a influir en el cambio social para ellas mismas y para los demás.
3. Identificando a las mujeres como beneficiarias de esta política pública: “Empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación” comento que esta política pública de Igualdad de oportunidades está encaminada a promover la plena integración de mujeres en la vida política, social y económica favoreciendo así que la igualdad formal se convierta en igualdad real.
4. Un punto fuerte en esta política pública “Empoderar a las mujeres a través de desarrollo personal y capacitación” considero que es la formación, entiendo que es un arma muy poderosa y valiosa en el ámbito de la igualdad de género. Promover la educación, la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres.
Con referencia a las debilidades que podrían surgir y habría que erradicar serían el reparto desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados y la discriminación en los cargos públicos que siguen suponiendo enormes obstáculos.
Enlace de la noticia:
https://www.vegadesanmateo.es/noticia/san-mateo-pone-en-marcha-un-proyecto-para-la-prevencion-el-empoderamiento-y-la